
Efectos de la Coenzima Q10 en la salud y la piel
Cuando hay desequilibro de la coenzima Q10 en el organismo, especialmente durante el envejecimiento; el consumo de pequeñas dosis de grasas saludables, que contienen Q10, como el aceite de coco, aceite de oliva, aguacate, nueces y semillas, permite que se mejore su absorción por el cuerpo humano.
La forma reducida de la coenzima Q10, en su presentación activa, se conoce como ubiquinol y bajo esta forma es cuando es mejor asimilada por el organismo; encontrándose en casi todas las células, tejidos y órganos. Se puede obtener, de forma natural mediante la biosíntesis, mediante complementos dietéticos y a través de la ingesta deciertos alimentos.
Aparte de sus funciones relacionadas con la energía celular, el CoQ10, esantioxidante y tiene efectos antiinflamatorios. Es por ello que, investigaciones que han relacionado los niveles de CoQ10 en la sangre y el proceso de envejecimiento, han podido documentar los efectos beneficiosos de la toma de suplementos de ubiquinol, en mujeres maduras, a nivel de un aporte de energía para la actividad física y la agilidad mental; debido a que su función generadora de energía es mitocondrial.
Su acción antioxidante es considerada la más importante de sus funciones inherentes a los sistemas celulares, por cuanto tiene capacidad para regenerar otros antioxidantes como las Vitamina E y C, además de actuar en el metabolismo celular. Como actúa contra los radicales libres que perjudican la piel, es el adalid contra el envejecimiento de la piel.
Funciones de la Co Q 10en la salud
- Transforma la energía de carbohidratos y lípidos en energía celular.
- Protege células, tejidos y órganos neutralizando los efectos perjudiciales de los radicales libre, con la consecuencia de minimizar los efectos del envejecimiento.
- Su función antioxidante, inhibe potencialmente los efectos que contribuyen a la aterosclerosis (depósito de sustancias grasas en el interior de las arterias) y en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
- Contribuye a la curación, con la terapia tradicional, en la sanación yreparación rápida de tejidos en las encías, ante la enfermedad periodontal (inflamación, sangrado y dolor en las encías).
- Combinada con la creatina, potencia las reservas energéticas de la piel, con la consecuencia de mantener su firmeza natural.
Efectos de la coenzima Q10 (uso tópico) en la piel
Como regeneradora de otros antioxidantes, como
La función antioxidante de la coenzima Q10 de uso tópico, permite que su acción a nivel cutáneo contra los radicales libres producidos por la acción de la radiación UV, el uso de tabaco, la exposición al estrés y a la contaminación ambiental; repare los daños causados a la piel, aumentando la elasticidad de la misma; demorando el proceso de envejecimiento de la piel y reduciendo la profundidad de las arrugas.
La aplicación tópica de la coenzima Q10, además de darle un stop a la degradación del colágeno dérmico; aumenta la energía celular en la piel, minimizando las bolsas, ojeras y patas de gallo en el contorno de los ojos y reflejando una piel radiante sin rastros de cansancio.
La piel está compuesta por dos capas: la dermis y epidermis (capa superficial) y aunque la concentración de
Otros de los efectos de la aplicación tópica (en cualquier presentación) de
En la conciencia de potenciar los efectos óptimos del uso tópico de la coenzima Q10, para alcanzar nuestros propios estándares de salud y belleza de la piel, es necesario mantener en alto el estandarte de la sana alimentación y aplicar una rutina de belleza para nuestra piel: limpieza, protección, exfoliación e hidratación.
Deja un Comentario